Aprenda

Puedes revisar en esta tarea los refranes más usados para poder complementar tus conversaciones o entender las conversaciones de los otros con frases metafóricas muy usadas.
Leitura
Los refranes
El refranero español es uno de los más completos compendios de filosofía y saber
popular que se conocen en el mundo. Los casi cien mil refranes que se registran en
la lengua castellana dan pie a un extraordinario material que representa uno de los
grandes valores aportados esencialmente por el pueblo, que los españoles siempre
tenemos en cuenta en nuestra vida cotidiana, puesto que nunca falta uno o varios
refranes para ilustrar nuestra conversación, cualquier momento del día, cualquier
rincón de nuestra existencia. Nuestra literatura clásica, desde el Libro de Buen
Amor, del siglo XIV, es un magnífico exponente de la tradición refranera española.
Desde entonces, el refrán nos ha acompañado siempre, ofreciéndonos su precisión,
su oportunidad, su magnífica brevedad y su poder de ilustración.
Los refranes son una parte esencial y sustanciosa del hablar diario de los
hispanohablantes. De hecho, muchas veces se utilizan para apoyar la propia
opinión y, a su vez, darle un carácter general, ya que en realidad reflejan los
intereses de un pueblo. Con ellos, al recurrir a una opinión colectiva que ha
perdurado durante siglos, el hablante se asegura la aprobación del que escucha.
Frases como: “ya sabes”, “ya se sabe”, “ya lo dice el refrán” o “como dice el refrán”
introducen este tipo de estructuras. Y si usamos algunos muy conocidos, solo
enunciaremos su primera parte y los dejaremos en suspensión: “Dime con quién
andas…”. Y otra cosa: pocas personas sabrán explicar el origen de los refranes que
usan.
Escuta
41 refranes cortos de España y Latinoamerica
Escrita
Investiga que significado tienen los siguientes refranes:
- No todo lo que brilla es oro.
- A falta de pan, buenas son tortas.
- En casa de herrero, cuchillo de palo.
- De tal palo, tal astilla