Cómo Dominar un Idioma para Toda la Vida
BLOG
El blog definitivo sobre cómo aprender y dominar los idiomas de forma permanente
By Victor - 01/ene/2021 #Lenguas y Educación
Este blog tiene como objetivo ayudar a todos que alguna vez han soñado con volverse bilingües o políglotas al revelar las maneras más eficientes y agradables de aprender idiomas extranjeros y dominar sus formas orales y escritas. Es una guía que te llevará desde los primeros pasos hasta el dominio avanzado. Aunque se inspira en la investigación y la evidencia empírica, es sobre todo un recurso práctico para los estudiantes de idiomas de todos los niveles.
Dos aspectos de este blog lo diferencian de otros recursos en línea.
-
Primero, la mayoría de las guías y herramientas para el aprendizaje de idiomas buscan ayudarlo a lograr una comunicación básica; síguelas y, en el mejor de los casos, te las arreglarás o hasta llegarás a hablar con cierta fluidez. Este blog, por el contrario, te enseña a adquirir y dominar idiomas, lo que significa lograr un nivel de competencia y naturalidad que te permitirá interactuar con nativos en igualdad de condiciones, ya sea en el trabajo o en la academia, negociando un trato comercial o coqueteando en un bar.
-
En segundo lugar, muchos recursos tratan el aprendizaje de un idioma como algo que se hace por un rato, hasta que alcances un cierto nivel de comprensión o apruebes un examen, como si fuera una materia escolar que se debe completar y luego dejar atrás. Rara vez se aborda qué hacer a continuación con lo que has aprendido, por lo que es muy probable que tus habilidades se deterioren continuamente por falta de práctica. En cambio, este blog te enseña cómo incorporar el idioma que estás adquiriendo en tu vida diaria, aumentando tu calidad de vida y permitiéndote lograr un dominio cada vez mayor.
Además del enfoque distintivo en el dominio lingüístico de por vida, este blog te enseña a aprovechar la tecnología para personalizar tu ruta de aprendizaje de acuerdo con tus intereses y objetivos y avanzar de la manera más eficiente posible.
Se publican artículos cada dos meses en inglés y portugués –mis idiomas nativos. También preparo versiones en español y francés, además de resúmenes en video en los cuatro idiomas.
¿Por qué debo yo querer dominar un idioma de por vida?
La comunicación efectiva es factor imprescindible para el éxito profesional y personal. El dominio lingüístico, tanto oral como escrito, es, por ende, de suma importancia para tu carrera y tus relaciones. Lograr tal dominio en un segundo o tercer idioma es esencial para algunas personas, como inmigrantes, personas que viven en entornos multilingües y cualquier persona que trabaja con el comercio internacional o la diplomacia. Aún si no tienes una necesidad tan inmediata, dominar el inglés u otro idioma abre vastos horizontes profesionales, académicos y culturales, además de proporcionar importantes beneficios cognitivos. [1]
Sin embargo, dominar un idioma extranjero requiere un empeño que muchas personas consideran demasiado arduo. Aunque les encantaría disfrutar de las oportunidades que brinda el multilingüismo, debido a la falta de orientación o de autoconfianza, no hacen el esfuerzo sostenido necesario para adquirir una fluidez avanzada en un nuevo idioma. ¡Si supieran cuánto de agradable y enriquecedora es la propia ruta de aprendizaje!
Empieza hoy mismo a seguir este blog haciendo clic en el botón de abajo. Es la única forma de asegurarte de que no te perderás ninguno de los valiosos conocimientos, herramientas y consejos que te ayudarán a mejorar tu vida al dominar un idioma extranjero.
[1] Además de las conocidas ventajas económicas y de empleabilidad y los beneficios obvios en términos de oportunidades para relaciones, un número creciente de estudios muestra claras ventajas cognitivas del multilingüismo. Por ejemplo, se ha demostrado que el bilingüismo retrasa la aparición de la enfermedad de Alzheimer, mejora significativamente los resultados después de un accidente cerebrovascular, reduce el sesgo en la toma de decisiones, y, en general, mejora el rendimiento cognitivo.
See other blog posts