Cómo Dominar un Idioma para Toda la Vida
BLOG
¿Cómo pueden los políglotas ver películas con sus parejas?
By Victor - 01/may/2021 #Lenguas y Educación
Para dominar un idioma de por vida, debes ver películas y series de televisión en el idioma que estudias y no en tu idioma nativo, siempre que sea posible. Sin embargo, este imperativo plantea algunos dilemas.
Primero, ¿qué hacer si la mayor parte del contenido que deseas ver se produce en tu propio idioma? Esta situación es especialmente problemática para los hablantes nativos de inglés como yo, ya que la mayoría de la producción cinematográfica de alta calidad se realiza en este idioma.
En segundo lugar, ¿qué hacer si las personas con las que te gusta ver programas y películas no hablan tu idioma de destino y no tienen interés en aprenderlo?
La semana pasada, tuve algunas percepciones sobre la adquisición lingüística que pueden ayudar a responder estas preguntas y que se encajan muy bien en la serie de publicaciones sobre la comprensión auditiva.
Antes de responder a la pregunta planteada en el título de esta publicación, abordemos el primer dilema.
Dilema n. ° 1: El contenido que deseas ver está en tu idioma nativo
Ya he dicho que es mejor ver contenido que se produjo originalmente en el idioma de destino, porque es una experiencia lingüística más rica y auténtica. De esta forma, también te sumerges en la cultura asociada, lo que, a su vez, favorece la adquisición lingüística, ya que lengua y cultura están estrechamente vinculadas. Mantengo esta posición: te perderás una oportunidad cultural increíble si no consumes el cine y la televisión de los países donde se habla el idioma que estás estudiando.
Sin embargo, este enfoque culturalmente auténtico puede combinarse con una estrategia contrastante que aborde eficazmente el primer dilema. Permíteme explicarte con un ejemplo.
Actualmente me esfuerzo por dominar el francés y me he acostumbrado a mirar contenido en ese idioma cuando quiero relajarme. En los últimos meses he disfrutado de varias películas francesas, así como de algunas series. Sin embargo, la semana pasada se me acabaron las ideas de contenido original producido en francés que tenía ganas de ver. Por otro lado, tenía muchas ganas de ver The Queen's Gambit, ya que me gusta mucho el ajedrez y mis estudiantes de inglés me lo han recomendado mucho.
Decidí hacer la experiencia de ver la serie doblada al francés, y me sorprendió lo mucho que pude entender y, sobre todo, lo mucho que lo disfruté.
Mi prejuicio contra el contenido doblado está disminuyendo. Por supuesto, es una forma menos auténtica, culturalmente hablando, de mejorar mi francés y de apreciar una serie de calidad, pero la combinación de poder ver lo que quiero y a la vez obtener horas de práctica oral en francés supera estas consideraciones sobre la autenticidad. Realmente lo estoy disfrutando.
En resumen, mi recomendación es la siguiente: mira películas y series producidas originalmente en tu idioma de destino siempre que las encuentres y estés motivado para hacerlo; en otros casos, simplemente mira lo que más te gusta, doblado en ese idioma.
Dilema n. ° 2: tu compañero de película no está estudiando tu idioma de destino
También abordaré este segundo dilema compartiendo una experiencia personal.
Al final de un largo día de trabajo, lo que más a menudo tengo ganas de hacer es relajarme con mi novia. Ella es brasilera y comenzó a aprender inglés, desde cero, hace un año. Está progresando bien y actualmente tiene un nivel intermedio. Como sigue con rigor el método Natural, prefiere ver películas en inglés.
Como pareja de políglotas aspirante, a menudo nos enfrentamos a lo que supongo que es un desafío universal entre las parejas políglotas: ¿cómo podemos ver contenido juntos si estamos estudiando idiomas diferentes? (El mismo dilema ocurre cuando cualquier miembro de la familia está tratando de aprender un idioma extranjero, mientras que el otro no está interesado).
Habíamos improvisado soluciones creativas con anterioridad: por ejemplo, vimos 6 temporadas de Un Village Français con el audio original en francés (para que yo entrenara la escucha) y subtítulos en inglés (para que ella entrenara la lectura).
Sin embargo, la solución que se nos ocurrió esta semana se lleva la palma. Ambos tenemos cuentas de Netflix, por lo que cada uno de nosotros cargó por separado la película que queríamos ver (The Boy Who Harnessed the Wind) en nuestras respectivas computadoras portátiles. En sincronía, comenzamos ambas versiones de la película exactamente al mismo tiempo para verla juntos.
Ahora bien, ya habíamos hecho esto antes, cada uno viendo el contenido en su idioma de destino. Más allá de todo, la gran desventaja de este enfoque es que no pudimos abrazarnos o darnos mimos.
No obstante, de a poco, fuimos descubriendo una solución mucho mejor para este problema. Lo que hicimos, finalmente, fue mantener nuestros respectivos auriculares encendidos: mi audio en francés, el de ella en inglés. Como las películas estaban perfectamente sincronizadas, ella pudo mirarla en la pantalla de mi computadora, manteniendo los auriculares conectados al audio de la suya. Una sola pantalla, dos fuentes de audio en diferentes idiomas.
Entonces, ya tienes la respuesta al dilema de toda pareja políglota (aspirante):
cómo ver juntos una película o serie, abrazados y recibiendo mimos, cada uno entrenando la comprensión auditiva en su idioma de destino actual.
Es bastante divertido: yo estoy mirando la película en francés, ella en inglés, y de vez en cuando hacemos comentarios en una mezcla loca de inglés, francés y portugués. Así es como se ve, en nuestro caso.
Esta ha sido la primera publicación de “Perspectivas y Experiencias”, que intercalaré entre las publicaciones de orientación más general de este blog.
Ahora, por favor, comparte conmigo cualquier experiencia interesante o divertida que hayas tenido en la adquisición de idiomas con tu novio o novia, pareja, familiar o amigo, utilizando el formulario a continuación.
Puedes escribir en portugués, inglés, español o francés. Si decido publicar tu contribución (con tu consentimiento), me encargaré de la traducción a los otros idiomas.
See other blog posts