Cómo Dominar un Idioma para Toda la Vida
BLOG
De todos mis alumnos, el brasilero con el inglés más avanzado era un aficionado a la literatura estadounidense. Había leído decenas de novelas americanas, y su fluidez y vocabulario eran extraordinarios.
En la década de 1970, mi padre leía una novela francesa al año y así mantuvo el dominio suficiente del idioma para aprobar una entrevista que le valió un gran trabajo en un país francófono, a pesar de haber pasado los ocho años anteriores hablando tan sólo portugués en el interior de Brasil.
Estos ejemplos ilustran por qué la lectura es a la vez un objetivo importante en la adquisición del lenguaje y un medio esencial para lograr el dominio de un idioma de por vida. Para aprender la gran cantidad de vocabulario y los innumerables matices de las estructuras gramaticales necesarios para alcanzar un alto nivel de fluidez, no hay nada mejor que leer en tu idioma de destino.
Escuchar, escribir y hablar son habilidades esenciales que no se deben ignorar, ya que funcionan de manera sinérgica con la lectura para impulsar una fluidez general de la manera más rápida y sólida posible.
Pero, ¿qué hace que la lectura en sí sea una práctica tan importante?
El lenguaje escrito suele ser más preciso, elegante y ricamente variado que el lenguaje oral, especialmente si se eligen bien las fuentes. Uno puede leer solo, en cualquier momento, sobre el tema de su interés y con mayor rapidez del que es posible con el lenguaje hablado. Esta combinación de cantidad, calidad y variedad en la lectura la convierte en la mejor manera de absorber las decenas de miles de palabras y sus variadas connotaciones, las infinitas combinaciones léxicas y los complejos patrones gramaticales esenciales para lograr una fluidez avanzada.
El lenguaje es demasiado complejo para que se pueda avanzar mucho mediante la memorización o el estudio basado en reglas. Afortunadamente, tu cerebro está equipado de manera única para adquirir el lenguaje de forma natural. Todo lo que necesita es inmersión, y la lectura es una excelente manera de sumergirse a diario. Como lo afirma el lingüista e investigador educativo Stephen Krashen:
la lectura te hace bien. Sin embargo, la investigación apoya una conclusión más sólida. La lectura es la única forma, la única forma en que nos convertimos en buenos lectores, desarrollamos un buen estilo de escritura, un vocabulario adecuado, una gramática avanzada y la única forma en que adquiramos una buena ortografía.[1]
Veamos seis formas fantásticas de aprender el idioma deseado a través de la lectura, comenzando con dos de las mejores.
1. Devore la literatura
Sé como mi papá y ese estudiante brasilero avanzado de inglés y utiliza la literatura para dominar un idioma de por vida.
Si tuviera que recomendar un solo enfoque para la adquisición de idiomas, sería leer grandes cantidades de literatura, escuchar audiolibros, escribir ensayos relacionados con lo que se lee y discutir la literatura con un hablante nativo que corrija tu escritura y habla.
La literatura de alta calidad es la máxima expresión del poder elegante de un idioma. Además, encapsula la cultura y mentalidad relevantes. Por ende, tener un gran libro al lado de tu cama es como contratar hablantes nativos con el mayor dominio del idioma que estás aprendiendo para estar a tu completa disposición, prácticamente sin costo alguno.
La literatura te atrae, atrapa y enriquece. Piérdete en la buena literatura durante horas y tu cerebro se convertirá en un vasto depósito de vocabulario y gramática pulida. Aún necesitarás desarrollar la audición y el habla, así como un lenguaje coloquial contemporáneo, pero estos procesos se volverán incomparablemente más fáciles si has realizado inmersiones literarias.
Obviamente, cuando recién estás comenzando a estudiar un idioma, no puedes con la literatura erudita. Para lograr hacer cualquier tipo de lectura, primero debes aprender algunas cientos de palabras y las estructuras gramaticales más básicas. Te proporcionaré todo lo que necesitas saber sobre este “primer semestre” de estudio de un nuevo idioma en futuras publicaciones.
Pero incluso después de este primer semestre, todavía no estarás listo para enfrentarte a Víctor Hugo, Gabriel García Márquez, Machado de Assis o Charles Dickens. Aquí hay dos excelentes formas de prepararte:
- Utilice graded readers (libros graduados), disponibles en varios idiomas, para desarrollar gradualmente el vocabulario necesario para luego abordar la literatura auténtica. Los graded readers a menudo son adaptaciones de novelas u otros textos originales que utilizan estructuras simplificadas y vocabulario restringido.
- Aún mejor: comience con la literatura infantil y juvenil. Empiece con los libros más sencillos para los lectores principiantes, luego avance gradualmente a través de libros ilustrados más complejos, libros de capítulos simples y, finalmente, novelas completas dirigidas a niños mayores. La literatura infantil y juvenil puede ser de una calidad increíble, mucho más atractiva y bien redactada que los graded readers, pero igualmente accesible.
Creo tan profundamente en este enfoque que estoy desarrollando un curso de inglés completo basado en la literatura infantil y juvenil.
Si deseas aprender inglés, francés, español o portugués utilizando la literatura infantil y juvenil o graded readers, comunícate conmigo y te ayudaré con materiales específicos para que puedas empezar.
2. Lee sobre lo que te interesa, enamora o motiva
El secreto del dominio lingüístico de por vida es buscar tus intereses, metas y pasiones en el idioma de destino. El tiempo es el recurso que más nos falta a todos. Entonces, si realmente quieres dominar uno o más idiomas extranjeros, debes aprender a matar dos pájaros de un tiro.
En pocas palabras, debes reemplazar gran parte de lo que lees (y escuchas) en tu idioma nativo por contenido similar en tu idioma de destino.
¿Hay algún campo de conocimiento en que debas profundizar para resolver un problema en el trabajo? ¿Tienes un pasatiempo que siempre te interesa estudiar? Cualquiera que sea tu área de interés, compra o pide prestado un libro, suscríbete a una revista o simplemente búscalo en Google en el idioma que estás estudiando.
Puedes objetar que tardarás más y comprenderás menos si lees sobre tus intereses en un idioma extranjero en lugar del nativo. Eso puede ser cierto, y obviamente no estoy diciendo que nunca más vuelvas a leer en tu idioma materno. Sin embargo, debes tener en cuenta que esta brecha se reducirá continuamente y, además de los beneficios en términos de adquisición del idioma, hay otras ventajas importantes de estudiar temas en un idioma extranjero: las investigaciones muestran que tu cerebro se hará más grande (literalmente)[2], obtendrás nuevos conocimientos desde otra perspectiva cultural y superarás los sesgos cognitivos y, por lo tanto, fortalecerás tu razonamiento[3].
Al leer sobre temas que te gustan o necesitas en tu idioma de destino, no solo ahorrarás mucho tiempo; también te involucrarás naturalmente en lo que estás leyendo, favoreciendo así la concentración y el aprendizaje.
¿Necesitas ayuda para empezar? Cuéntame tus necesidades y áreas de interés, y te ayudaré a elegir materiales en el idioma que estás estudiando.
No te pierdas la próxima publicación, en la que detallaré otras cuatro formas de dominar un idioma mediante la lectura, además de responder algunas preguntas frecuentes sobre el tema.
[1] Krashen, S. (1993). The power of reading: Insights from the research. Englewood, Co.: Libraries Unlimited, p. 23.
[2] Un estudio en el que participaron estudiantes de la Academia de Interpretación de las Fuerzas Armadas de Suecia reveló que un programa intensivo de estudio de idiomas provocó un crecimiento mensurable en el hipocampo y tres áreas de la corteza cerebral, mientras que los estudiantes de ciencias médicas y cognitivas que estudiaban intensamente en el mismo período no experimentaron cambios similares en su estructura cerebral. (Johan Mårtensson, Johan Eriksson, Nils Christian Bodammer, Magnus Lindgren, Mikael Johansson, Lars Nyberg, Martin Lövdén. Growth of language-related brain areas after foreign language learning. NeuroImage, 2012; 63 (1): 240 DOI: 10.1016/j.neuroimage.2012.06.043)
[3] Un estudio publicado en el Journal of Experimental Psychology revela que las personas bilingües son "consistentemente menos susceptibles a este sesgo egocéntrico" y tienen una "ventaja en términos de razonamiento basado en creencias falsas" (Rubio-Fernández, P., & Glucksberg, S. (2012). Razonamiento sobre las creencias de otras personas: los bilingües tienen una ventaja. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 38 (1), 211–217. Https://doi.org/10.1037/a0025162).
Del mismo modo, un estudio publicado en el European Journal of Psychology afirma que "el uso de una lengua extranjera reduce el sesgo en la toma de decisiones". (Keysar B, Hayakawa SL, An SG. The foreign-language effect: thinking in a foreign tongue reduces decision biases. Psychol Sci. 2012 Jun;23(6):661-8. doi: 10.1177/0956797611432178. Epub 2012 Apr 18. PMID: 22517192.)
See other blog posts